Para ir a Brías, el trayecto por carretera más corto es llegar hasta Berlanga de Duero. Una vez en ésta, y superada la puerta de Aguilera, tomaremos a la derecha la SO-P-4132 hacia Paones, donde nos desviaremos a la derecha para que a través de la SO-P-4135, acompañados por tainas y colmenares en ruinas; encinas, sabinas y pinos de repoblación devastados por la procesionaria, llegar a nuestro destino.
La entrada a la localidad es espectacular, pues, sin querer, se topa el visitante con la visión de ese gran edificio que es la Iglesia de San Juan Bautista, plantado casi en el centro de la nada, pues Brías se acerca, cada vez más, a la nada.
La conquista del territorio de Gormaz se produjo en torno al
1060. Brías quedó sorprendentemente dividida entre dos Comunidades de Villa y
Tierra: la de Berlanga y la de Gormaz. El lugar contó con dos collaciones: la
de San Juan Bautista y la de la Virgen de la Calçada. La pertenencia a dos
villas, sin ser única en Soria, pues también Valdelagua del Cerro perteneció a
Soria y a Ágreda, sería el desencadenante de la obtención de unos derechos y
deberes para los briaseños, que redactados en un Pergamino en 1547 han llegado
hasta nosotros: “Franquezas y libertades del lugar de Bríes”. Por este
documento, conservado en el Archivo Histórico Provincial de Soria, sabemos que
esos derechos se encontraban vigentes en 1381, y que el lugar los pierde en
1641 por sentencia de la Real Chancillería de Valladolid a favor de la villa de
Gormaz, que exigía el pago de determinada cantidad de maravedís para hacer
frente a la invasión francesa por Fuenterrabía.
A finales del siglo XVIII, tenía cierta autonomía, con alcalde pedáneo nombrado por el marqués de Berlanga y, según el censo de Floridablanca, albergaba a 216 habitantes.
Como casi todas las localidades, alcanzó la categoría de
municipio en el siglo XIX, con la caída del Antiguo Régimen, y perdió esta
situación al final del siglo XX en el que se integró en Berlanga de Duero. Hoy,
en invierno, no son ni diez las personas que duermen en la localidad. En el
verano y durante algún festivo la llegada de antiguos moradores alegra sus
escasas callejuelas.
Como decíamos anteriormente sorprende sobremanera esa
poderosa iglesia del siglo XVII que se levanta en una amplia plaza adornada por
una fuente de cuatro caños generosos. La Iglesia barroca se tragó a la románica
que ocupaba el lugar, aunque conserva como recuerdo la pila bautismal y la
aguabenditera. Sus arquitectos la embellecieron con una esbelta torre coronada
con una balaustrada, cobijando en su interior cuatro retablos del maestro
vallisoletano Alonso del Manzano. Resulta difícil creer la existencia de una
iglesia de tales dimensiones e importancia en una localidad tan pequeña. La
respuesta está en el mecenazgo de D. Juan Aparicio y Navarro, nacido en Brías
en 1624 y perteneciente a una familia ilustre asentada en estas tierras de
Berlanga. Alcanzó a ser obispo de Lugo y de León, y su poder fue suficiente
para levantar la iglesia de su pueblo natal, en la que está enterrado, así como
el palacio familiar.
El encanto del pueblo atrajo a principios del siglo XXI a Elena
Lambea y William Graves, este, hijo del afamado escritor británico Robert
Graves y residentes en Mallorca. En Brías tienen su casita y algún rincón de
reposo y descanso que utilizan en el buen tiempo.
En el viejo camino a Nograles, junto a la fuente de tradición
romana y enmascarada entre choperas, encontramos la antigua iglesia de la
Virgen de la Calçada. Cuando en el siglo XVIII la imagen románica de la Virgen
que albergaba la iglesia fue trasladada a la parroquial de Brías, el inmueble disminuyó
su categoría, pasando a ser denominada ermita de la Soledad, y, posteriormente,
desde 1822, fue utilizada como cementerio hasta la década de los 60 del pasado
siglo. Por último, es una ruina expoliada, pero desde 2013, consolidada.
Se trata de un edifico humilde, típico del rural soriano, de
una única nave en la que se levantan los muros con mampostería menuda, en parte
enfoscada; con refuerzo de sillares en las esquinas y vanos; cabecera
semicircular y portada en el muro sur. Solo la cabecera conserva la cubierta,
que desapareció en el resto, quizás al convertirse en cementerio. La nave conserva
su cornisa románica, apoyada sobre canecillos de dos nacelas superpuestas, elevándose
sobre la cabecera, pues sobre esta se alza, en buena sillería, el piñón de
levante, coronado por una gran cruz de brazos curvos.
Al exterior, destaca la portada, ejecutada en un cuerpo adelantado de buena sillería, coronada con una cornisa de bolas. Los muros de los huertos y un césped natural conducen nuestra vista hacia esta pequeña portada que ha sufrido un expolio continuado. Columnas y capiteles han desaparecido, ya nunca veremos las cuatro arpías que vigilantes custodiaban la portada, ni el encestado de Brías. En la parroquial se custodian dos capiteles con decoración vegetal, así como el de la arpía de doble cola que fue devuelto, misteriosamente, después de haberse sustraído. Cinco arquivoltas abocinadas hacia el exterior protegen el arco de ingreso decorado con una cadeneta trenzada. Desde el interior vemos dos arquivoltas con boceles simples, la tercera con óvalos cóncavos de perfil dentado de gran plasticidad; la cuarta se decora con un sogueado y la quinta con un billeteado. El conjunto se protege con una chambrana con decoración de bolas.
Ya hace unos años que el historiador e investigador Josemi
Lorenzo Arribas descubrió en la arquivolta exterior unas letras, que, entonces,
pensó que pudiera tratarse de una “datatio”, pero que ahora, pasado el
tiempo, ha logrado desarrollar una hipótesis novedosa que pronto dará a
conocer.
Al traspasar la puerta nos encontramos con algunas cruces con sus inscripciones, y en la jamba occidental este epitafio: “Aquí está enterrado Cipriano Antón. Año 1883”. El solar está parcialmente limpio, Carlos lo adecenta de vez en cuando. La cabecera semicircular se cubre con bóveda de horno, mientras que el presbiterio lo hace con bóveda de cañón apuntada, todo ello parte de una imposta de nacela que recorre toda la cabecera. El arco de gloria apuntado y doblado es muy cerrado, descansando sobre dos semicolumnas con capiteles historiados y basas áticas.
En el capitel del lado del Evangelio vemos en el centro a dos personas que se dan la espalda portando sendas hachas, enfrentado el de la derecha a un caballero y el de la izquierda a un oso bonachón, que Pablo Martínez Lablanca pone en relación con el de San Baudelio de Berlanga. Los ángulos superiores de la cesta se decoran con dos máscaras muy esquemáticas. El capitel del lado de la Epístola se decora en el centro con la Virgen sedente y el Niño sentado sobre sus rodillas en actitud bendiciente, escoltada por dos aves en lucha en el lado oriental, y con una escena juglaresca a poniente; en esta escena vemos a una bailarina que se contonea y un músico que toca una fídula o viola de mano. En los ángulos superiores, se representan dos frutos ovalados. Las basas, muy erosionadas, tuvieron una decoración escultórica, pudiendo distinguirse en la del lado del Evangelio a dos cuadrúpedos enfrentados.
La decoración escultórica de estos capiteles es de una
simplicidad extrema, destacando como original los grandes ojos concéntricos de
la Virgen y el Niño, algo que ya vimos en las cuatro máscaras que decoran la
pila de agua bendita románica que se encuentra en la iglesia de San Juan
Bautista.
En este espacio estuvo la imagen románica de Nuestra Señora
de la Calçada, que sería trasladada a su nueva ubicación con anterioridad a
1711, pues en esa fecha se constituye en la ciudad de Astorga su capellanía.
En el ábside se abre una ventanita abocinada hacia el interior, por la que según la tradición oral, un rayo de luz entra al amanecer del día de San Juan iluminando el capitel de la Virgen y el Niño. Desde que la iglesia se abrió al cielo no se puede observar ese “milagro” de la luz. La cabecera se enfoscó y decoró con un falso despiece de pincelado rojo. En el muro del presbiterio, en lugar preeminente, reposan los huesos de Luisa de Aparicio Lizarralde, asesinada en circunstancias extrañas un 9 de diciembre de 1883.
Al abandonar el lugar nos damos cuenta de que encima de la
puerta existen tres huecos, que sin duda son tres dujos para colmenas,
conservando el del lado de poniente dos barras de hierro en cruz, observando al
exterior las piqueras por las que saldrían las abejas.
Nos despedimos del lugar con un sentimiento de tristeza, pues
pese a su consolidación, la portada, una joya del románico soriano, se halla mutilada
y al parecer sin ninguna intención de que regresen las columnas y capiteles que
se encuentran en la parroquial. Pensamos que la vuelta de los originales y una
reposición de lo sustraído dignificaría estas ruinas.
BIBLIOGRAFÍA:
- BLASCO JIMÉNEZ, Manuel (1909): Nomenclátor histórico, geográfico, estadístico y descriptivo de la provincia de Soria. IIª edición, Soria. Ed. Tipografía de Pascual P. Rioja.
- CABRÉ AGUILÓ, Juan (1916); Catálogo monumental de Soria y su provincia, ms. Inédito en el Instituto Diego Velázquez del C.S.I.C. Madrid. Copia en la Biblioteca Pública de Soria.
- ENRIQUEZ SALAMANCA, Cayetano (1998) Rutas del románico en la provincia de Soria. Edita Codex-Rom. Tudela.
- HERNÁNDEZ ÁLVARO, Ana Rosa (1984): La imaginería medieval en la provincia de Soria. Edita Centro de Estudios Sorianos (CSIC), Soria.
- HERBOSA, Vicente (1999): Románico en Soria. Ed. Lancia. León.
- IZQUERDO BERTIZ, José María (1986) El románico en la provincia de Soria. Soria.
- LLAMAZARES RODRÍGUEZ, F. (2009); Alonso del Manzano y Tomás Sierra en tierras sorianas. Revista anual de Historia del Arte.
- MADOZ, Pascual (1846-50): “Diccionario geográfico-estadístico-histórico. Edición facsímil de los textos relativos a la provincia de Soria.” Edita Ámbito ediciones SA y Diputación de Soria, 1993. Imprime Gráficas Ortega SA Valladolid.
- MARTÍNEZ DÍEZ, G. (1983): "Las comunidades de Villa y Tierra de la extremadura castellana." Madrid. Editora Nacional.
- MORENO GALLO, Isaac (2022) “ La Defensa Telegráfica de la Frontera Califal del Duero. Atalayas y vías romanas en el siglo X”. Edita Excma. Diputación Provincial de Soria