domingo, 29 de noviembre de 2020

Ermitas sorianas sin techumbre

    Este blog pretende ser colaborativo, en el que los amantes de los despoblados sorianos y del románico puedan subir sus imágenes y sus inquietudes sobre unos inmuebles a los que les falta la techumbre. Estos se dividirán por etiquetas entre los que les falta toda la techumbre, aquellos que tienen el ábside techado y no la nave, los que tienen tejado en la nave y no en el ábside; aquellos que se encuentran cerrados con puerta y los que no; por último destacaremos aquellos casos de las antiguas iglesias que tienen un uso cementerial.  En principio los agruparemos por las antiguas Comunidades de Villa y Tierra.
    Además hemos creado una pestaña exclusiva para la iglesia de San Bartolomé en el despoblado de La Barbolla, que siendo un ejemplo clásico de románico rural, si nadie lo remedia, pronto engrosará los números del románico sin techumbre.


    En esta primera entrada realizaremos un primer listado, por orden alfabético, de todas aquellas ermitas o iglesias que se encuentran sin tejado y en estado de ruina avanzada. Tenemos que tener en cuenta que muchas veces, lo que hoy consideramos ermitas son antiguas parroquiales que al despoblarse el lugar se convierten en ermitas o cementerios.
- Alcozar: Ermita de la Virgen del Vallejo (antes de San Esteban Protomártir). (Intervención)
-Aldehuela de Calatañazor - La Cuenca: Ruinas de San Miguel de Parapescuez. Trasladada a Ciervana (Vizcaya).
- Andaluz: Iglesia de Santa Lucía, el primer románico soriano.  (Intervención con excavación de la planta, consolidación y creación del Parque Eco-Arqueológico de Santa Lucía)
- Atauta: Ruinas de la iglesia de Santo Domingo (despoblado de Golbán).
- Bretún: Ermita de Santa Cristina. (Nueva cubierta impulsado por D. Vicente Marín)
- Brías: Ermita de Nuestra Señora de la Calzada. (Consolidada en 2013)
- Castillejo de San Pedro: Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Salvada por los vecinos y en proceso de recuperación en 2020).
- Centenera de Andaluz: Ruinas de la ermita de Nuestra Señora de Linares.
- El Espino: Ermita de San Román.
- Fuentetoba: Ermita de la Virgen de Valvanera (La Monjía) Peligro de derrumbe.
- Mosarejos: Iglesia de San Tomás Apóstol. (Expoliada en 2012. Consolidada en 2014)
- Nograles: Ermita del cementerio. (Recuperada y con nueva techumbre)
- Paones: Iglesia de San Pedro. (Intervención-Consolidación 2019)
- Peralejo de los Escuderos: Ruinas de la antigua iglesia de San Pedro ad Vincula y de la ermita del Rosario.
- Rioseco de Soria: Ruinas de la iglesia de San Miguel en el despoblado de La Mercadera y las ruinas de la iglesia de San Juan Bautista en el despoblado de Escobosa de Calatañazor.
- San Pedro Manrique: Ruinas de San Pedro el Viejo e iglesia de San Miguel (cementerio) con problemas serios en la cubierta.
- Soria: Ruinas de la iglesia de San Nicolás, San Ginés, San Agustín el Viejo, Santa Cruz y San Martín de la Cuesta (Excavación de la planta y consolidación)
- Suellacabras: Ermita de San Caprasio.  (En marzo de 2021 tiene nueva cubierta de madera, puerta y se ha limpiado de escombros. Podemos ver su solado empedrado, tan típico de estas tierras. La ermita fue rehabilitada por iniciativa del Excmo. Ayuntamiento de Suellacabras y llevada a cabo por la empresa ARECO en 2015. Se trata de invertir las "rentas del aire" en Patrimonio. Enhorabuena.)
- Torremocha de Ayllón: Restos de la iglesia del despoblado de Gomezuela.
- Ucero: 
- Ermita de la Virgen de Villavieja. (Se consolidó en 2016 al colocar un anclaje longitudinal en la parte este de la crujía abrazando los dos muros mediante una escuadra a base de perfiles metálicos. Además se consolidaron las cabezas de los muros con albardilla de hormigón. Sin embargo, se perdió la estela medieval que cumplía la función de canecillo en la intersección del muro meridional con el occidental. Se encuentra sin puerta, sucio y abandonado. La estela se trasladó al Museo Diocesano de Burgo de Osma.)